
Lo primero que deberiamos intentar comprender si hablamos de este tema es...¿Que es el miedo? En mi opinión el miedo es un anclaje emocional negativo por el cual el animal asocia a determinado estimulo un recuerdo o emoción negativa producionde un comportamiendo instintivo que normalmente es de tres tipos:
-Evasión o huida: El animal al sentirse inseguro e incapaz de gestionar la emoción por la presencia del estimulo que le causa miedo adopta una actitud de huida/evitación o escape intentandose alejar lo maximo posible de la fuente del miedo, si el miedo no es causado por el humano, es muy común observar como acuden a su regazo buscando proteccion y seguridad.
- Agresión: El animal al percibir el estímulo que le genera miedo, se pone a la defensiva, adoptando una postura de protección agresiva, controlando en todo momento con la mirada la fuente de su miedo y aumentando la tensión en el animal a medida que se acerca a él...Si se acerca demasiado al animal es muy probable que este se sienta acorralado y ataque con fiereza a la fuente del miedo.
- Parálisis: En los casos más graves de miedo, el animal puede entrar en un estado de shock y quedar completamente paralizado.
Dependiendo del tipo de respuesta que genere en el animal el estimulo que le da miedo, deberemos enfocar su recuperación y tratamiento en uno u otro sentido...Pero...
¿Como podemos tratar el miedo?
La verdad esque es una pregunta muy complicada por lo que yo simplemente quiero aportar mi granito de arena...

Lo primero y principal para poder rehabilitar a un animal miedoso, será: identificar las causas...Para ello lo mejor es observar el lenguaje corporal...Una vez hayamos localizado que es lo que le causa el miedo a nuestra mascota, basicamente podemos utilizar dos técnicas para ayudar a superarlo
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMATICA: Acostumbrar al perro a la presencia del estimulo causa de su miedo a un nivel de distancia suficientemnte grande como para que no provoque una reaccion de huida o agresion, para poco a poco y muy lentamente, siempre respetando el nivel de stress en el animal irse acercando.

Por la complejidad de las técnicas y la necesaria observación e interpretaccióm del lenguaje corporal del animal NO se recomienda utilizar estas tecnicas sin supervisión de una persona especialmente cualificada para ello...Ya que podrias causar grandes daños emocionales en tu mascota .
Hoy en dia tambien dispones de otras ayudas para la rehabilitación de estos poblemas...terapias alternativas como las flores de bach o la acupuntura están teniendo efectos muy positivos en la recuperación de este tipo de problemas emocionales, asi como los masajes y vendajes del método TTouch , las llamadas Thundershirt (unas prendas especiales para perros que al comprimirles y ajustarse al cuerpo les dan más seguridad), la aromaterapia, la musicoterapia...En fin si tu mascota es miedosa, armate de paciencia, no te rindas y recuerda que todo tiene solución, trabaja en ti mismo para aceptarlo y ayudale a superarlo transmitiendole seguridad y confianza en los momentos de stress o miedo....Mucho ánimo y suerte, espero que este articulo te haya sido de utilidad....Ayudame tú a ayudar a otras personas compartiendo en tus RRSS y dandome tu opinión...Un fuerte abrazo...
Gracias me sirvió mucho especialmente para comprender mejor a mi mascota =)
ResponderEliminarGracias a ti por contarnoslo!!Un saludo
ResponderEliminar