viernes, 28 de noviembre de 2014
domingo, 23 de noviembre de 2014
JUMPY "THE DOG"

En su web, nos cuenta, que desde adolescente empezó a entrenar perros, al principio amigos y familiares y a medida que aumento su experiencia, pasó a dedicarse de manera completa al adiestramiento profesional, se centro primero en perros de asistencia, pero también compitió en obediencia y ring francés.
Su fama aumento cuando en en 1993 se mudo a Los Angeles y comenzó a adiestrar perros para las celebridades y la industria cinematográfica, pronto empezó a destacar, trabajando para las grandes compañias de cine y estudio de animales, logró meter a muchos de sus perros en películas...En 2011 alcanzó la fama mundial junto a su perro Uggie, el perro actor de la película "el artista" que fue el primer can en dejar sus huellas en Hollywood...Pero cuando Uggie se retiró, Omar se centro en Jumpy, con el que aplicando las técnicas de su propio sistema de adiestramiento, (que en mi opinión se basan bastante en el uso extremo de click, tarjet, micromoldeados, trabajos de propiocepción, equilibrio, salto y concentración) ha conseguido unos increíbles resultados, llevando al limite las capacidades físicas del perro. En sus videos podemos encontrar trucos de todo tipo, patinaje, salto extremos, buceo, surf, etc..Por lo que si ya has conseguido un nivel avanzado con tu perro y estas buscando vídeos que te motiven y sirvan de inspiración, no te los puedes perder porque es brutal!! Disfruta ;)
Te invito a que practiques con tu perro, e intentes conseguir alguno de estos truquillos, si lo haces, no dudes en publicarlo en mi pagina de facebook La llamada Animal, para que podamos disfrutar y mejorar entre todos, Muchas gracias por pasarte por aquí, como siempre si te ha gustado ayudame compartiendo en RRSS para que la llamada animal llegue cada vez a más gente.GRACIAS
miércoles, 19 de noviembre de 2014
OWEN Y HAATCHI: Una historia conmovedora
Hola a todos, hoy quiero compartir una historia con vosotros, es la historia de Owen y Haatchi un perro y un niño, ambos con discapacidad, que han logrado superar todas las trabas que les ha puesto la vida y nos han dado una increible lección de amistad, superación y crecimiento personal...
Espero que os haya gustado tanto como a mí, si es así, click a me gusta y comparte ;)
Saludos!!
viernes, 14 de noviembre de 2014
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL ENTRENAMIENTO ANIMAL

Estos conceptos son la base de lo que hoy conocemos como inteligencia emocional y pueden sernos de gran ayuda a la hora de enseñar y comunicarnos con los animales...
Autoconsciencia y autoregulación: Estas dos ideas son claves en el desarrollo completo de cualquier individuo, ser consciente de si mismo ayudara enormemente a su desarrollo fisico-
emocional, aumentando: la consciencia corporal, el equilibrio, la velocidad y muchas otras capacidades fisico/mentales...Asimismo el autoregularse es vital para canalizar adecuadamente el estress, el cansancio fisico, o el dolor...Para conseguir una educación completa no deberiamos dejar de lado entrenamientos enfocados a enseñar a regular emociones, adquirir consciencia corporal, equilibrio, concentración, tensión-relajación, etc..
Habilidades sociales y Empatía: Para aumentar la calidad de vida de cualquier animal con el que convivamos sera necesario hacerle entender la importancia de tener un gran repertorio de habilidades sociales, asi como de adquirir la capacidad de empatizar con los que le rodean, por ello es muy importante que los animales pasen al menos dos meses con su familia para aprender a interpretar correctamente todas las señales que componen el lenguaje corporal de su especie, asi como a aprender conductas que le serán de gran utilidad en un futuro..(inhibir la mordida, jugar adecuadamente, compartir, etc...).
A la hora de entrenar es fundamental que nosotros como especie "más evolucionada" tomemos la iniciativa para empatizar con nuestro animal, de esta manera podremos comunicarnos de una manera mucho más natural y fluida, dejando atrás la idea de dominar al animal, trabajaremos siempre respetando en todo momento sus emociones, le enseñaremos a traves de un sistema de señales que el tendra que interpretar (SEÑALES, NO ORDENES), intentando transmitir la motivación necesaria para que el animal responda...De esta manera, aprendera a confiar mucho más en nosotros, se fortalezera el vinculo y podras notar como fluyen las emociones entre los dos...

Motivación: Es la auténtica gasolina del adiestramiento en positivo. Descubrir que es lo que más motiva al animal al que entrenas sera crucial en un buen adiestramiento, generar motivación y atención ayudara a enseñar conceptos básicos como el luring o el moldeado y nos ayudara mucho a la hora de hacer de guias...Debemos de ser una fuente de motivación para nuestro animal, aportandole confianza y seguridad cuando se sienta confuso, ayudandole a superar sus miedos y aportandole todo el amor y cuidados que necesita, tambien es importante señalar que debemos de tener mucho cuidado a la hora de castigar a nuestro animal ya que si no la hacemos de manera adecuada (y casi nunca lo hacemos)lo que conseguiremos principalmente sera inhibición que es el enemigo principal de la motivación....
Relajación: Aprender a relajarse profundamente es muy beneficioso para cualquier especie, para ello es muy conveniente que tenga un lugar especialmente habilitado para su relax y descanso, un sitio caliente, comodo y libre de ruidos será ideal para este proposito, tambien podremos trabajar con nuestros animales, señales que indiquen que en este momento no vamos a interactuar con ellos y que por lo tanto pueden relajarse completamente, podemos asociar distintos aromas o masajes a momentos en los que este completamente relajado para crear anclajes sensoriales que ayuden al perro a relajarse en el futuro...Además está cientificamente demostrado que la relajación favorece al aprendizaje ayudando a fijar en el subconsciente los nuevos comportamientos y actua en la recuperación y curación de lesiones y enfermedades...Asique recuerda despues de entrenar, lo mejor un poquito de relax ;)
Considero que todos estos conceptos son muy importantes a la hora de enseñar a cualquier animal, incluido el humano, si te interesa el tema te sugiero que leas el libro de D. Goleman sobre inteligencia emocional...En mi opinión todas estas cosas, se deberian de enseñar en la escuela y porsupuesto aplicarnoslas a nosotros mismos en nuestro dia a dia....Si te ha gustado, dejame tu opinión sobre el tema y comparte en tus RRSS...Gracias!!
Etiquetas:
autoconsciencia,
autoregulacion,
daniel goleman,
empatia,
habilidades sociales,
inteligencia emocional,
motivacion,
relajacion
miércoles, 5 de noviembre de 2014
¿QUE ES EL MIEDO?¿COMO TRATARLO?
Uno de los problemas más delicados a la hora de tratar con animales, son los derivados del miedo, por ello hoy me gustaria dar mi punto de vista, que espero te sea de utilidad.

Lo primero que deberiamos intentar comprender si hablamos de este tema es...¿Que es el miedo? En mi opinión el miedo es un anclaje emocional negativo por el cual el animal asocia a determinado estimulo un recuerdo o emoción negativa producionde un comportamiendo instintivo que normalmente es de tres tipos:
-Evasión o huida: El animal al sentirse inseguro e incapaz de gestionar la emoción por la presencia del estimulo que le causa miedo adopta una actitud de huida/evitación o escape intentandose alejar lo maximo posible de la fuente del miedo, si el miedo no es causado por el humano, es muy común observar como acuden a su regazo buscando proteccion y seguridad.
- Agresión: El animal al percibir el estímulo que le genera miedo, se pone a la defensiva, adoptando una postura de protección agresiva, controlando en todo momento con la mirada la fuente de su miedo y aumentando la tensión en el animal a medida que se acerca a él...Si se acerca demasiado al animal es muy probable que este se sienta acorralado y ataque con fiereza a la fuente del miedo.
- Parálisis: En los casos más graves de miedo, el animal puede entrar en un estado de shock y quedar completamente paralizado.
Dependiendo del tipo de respuesta que genere en el animal el estimulo que le da miedo, deberemos enfocar su recuperación y tratamiento en uno u otro sentido...Pero...
¿Como podemos tratar el miedo?
La verdad esque es una pregunta muy complicada por lo que yo simplemente quiero aportar mi granito de arena...
(Aunque hablaremos en más profundidad de este tema en el futuro...)
Lo primero y principal para poder rehabilitar a un animal miedoso, será: identificar las causas...Para ello lo mejor es observar el lenguaje corporal...Una vez hayamos localizado que es lo que le causa el miedo a nuestra mascota, basicamente podemos utilizar dos técnicas para ayudar a superarlo
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMATICA: Acostumbrar al perro a la presencia del estimulo causa de su miedo a un nivel de distancia suficientemnte grande como para que no provoque una reaccion de huida o agresion, para poco a poco y muy lentamente, siempre respetando el nivel de stress en el animal irse acercando.
CONTRACONDICIONAMIENTO: Se trata de intentar convertir una situación que antes producia efectos desagradables, como miedo. stress e inseguridad en una situación positiva y alegre...Es un proceso largo en el cual debes de ser sumamente paciente, respetando en todo momento el tiempo que te pida el animal.
Por la complejidad de las técnicas y la necesaria observación e interpretaccióm del lenguaje corporal del animal NO se recomienda utilizar estas tecnicas sin supervisión de una persona especialmente cualificada para ello...Ya que podrias causar grandes daños emocionales en tu mascota .
Hoy en dia tambien dispones de otras ayudas para la rehabilitación de estos poblemas...terapias alternativas como las flores de bach o la acupuntura están teniendo efectos muy positivos en la recuperación de este tipo de problemas emocionales, asi como los masajes y vendajes del método TTouch , las llamadas Thundershirt (unas prendas especiales para perros que al comprimirles y ajustarse al cuerpo les dan más seguridad), la aromaterapia, la musicoterapia...En fin si tu mascota es miedosa, armate de paciencia, no te rindas y recuerda que todo tiene solución, trabaja en ti mismo para aceptarlo y ayudale a superarlo transmitiendole seguridad y confianza en los momentos de stress o miedo....Mucho ánimo y suerte, espero que este articulo te haya sido de utilidad....Ayudame tú a ayudar a otras personas compartiendo en tus RRSS y dandome tu opinión...Un fuerte abrazo...

Lo primero que deberiamos intentar comprender si hablamos de este tema es...¿Que es el miedo? En mi opinión el miedo es un anclaje emocional negativo por el cual el animal asocia a determinado estimulo un recuerdo o emoción negativa producionde un comportamiendo instintivo que normalmente es de tres tipos:
-Evasión o huida: El animal al sentirse inseguro e incapaz de gestionar la emoción por la presencia del estimulo que le causa miedo adopta una actitud de huida/evitación o escape intentandose alejar lo maximo posible de la fuente del miedo, si el miedo no es causado por el humano, es muy común observar como acuden a su regazo buscando proteccion y seguridad.
- Agresión: El animal al percibir el estímulo que le genera miedo, se pone a la defensiva, adoptando una postura de protección agresiva, controlando en todo momento con la mirada la fuente de su miedo y aumentando la tensión en el animal a medida que se acerca a él...Si se acerca demasiado al animal es muy probable que este se sienta acorralado y ataque con fiereza a la fuente del miedo.
- Parálisis: En los casos más graves de miedo, el animal puede entrar en un estado de shock y quedar completamente paralizado.
Dependiendo del tipo de respuesta que genere en el animal el estimulo que le da miedo, deberemos enfocar su recuperación y tratamiento en uno u otro sentido...Pero...
¿Como podemos tratar el miedo?
La verdad esque es una pregunta muy complicada por lo que yo simplemente quiero aportar mi granito de arena...

Lo primero y principal para poder rehabilitar a un animal miedoso, será: identificar las causas...Para ello lo mejor es observar el lenguaje corporal...Una vez hayamos localizado que es lo que le causa el miedo a nuestra mascota, basicamente podemos utilizar dos técnicas para ayudar a superarlo
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMATICA: Acostumbrar al perro a la presencia del estimulo causa de su miedo a un nivel de distancia suficientemnte grande como para que no provoque una reaccion de huida o agresion, para poco a poco y muy lentamente, siempre respetando el nivel de stress en el animal irse acercando.

Por la complejidad de las técnicas y la necesaria observación e interpretaccióm del lenguaje corporal del animal NO se recomienda utilizar estas tecnicas sin supervisión de una persona especialmente cualificada para ello...Ya que podrias causar grandes daños emocionales en tu mascota .
Hoy en dia tambien dispones de otras ayudas para la rehabilitación de estos poblemas...terapias alternativas como las flores de bach o la acupuntura están teniendo efectos muy positivos en la recuperación de este tipo de problemas emocionales, asi como los masajes y vendajes del método TTouch , las llamadas Thundershirt (unas prendas especiales para perros que al comprimirles y ajustarse al cuerpo les dan más seguridad), la aromaterapia, la musicoterapia...En fin si tu mascota es miedosa, armate de paciencia, no te rindas y recuerda que todo tiene solución, trabaja en ti mismo para aceptarlo y ayudale a superarlo transmitiendole seguridad y confianza en los momentos de stress o miedo....Mucho ánimo y suerte, espero que este articulo te haya sido de utilidad....Ayudame tú a ayudar a otras personas compartiendo en tus RRSS y dandome tu opinión...Un fuerte abrazo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)