
Si eres uno de los muchos afectados por este problema deberías de seguir leyendo ya que vamos a marcar unas pautas generales para su tratamiento, has de afrontar esta situación con paciencia, tranquilidad y una actitud muy positiva ya que su pronostico es muy favorable si trabajas adecuadamente con el perro.
El primer punto que deberíamos valorar es el nivel general de excitación del perro a menudo los perros que sufren este problema, tiene también altos niveles de excitación, hiper actividad, nerviosismo e hiper apego, tienen muchos problemas para conseguir relajarse completamente por el continuo estress que le genera el no quedarse solo, observan constantemente a sus dueños y llegan a resultar muy molestos...
Si tu perro a parte de no saber quedarse solo en casa tiene alguno de estos síntomas, lo primero que deberías empezar a hacer es ayudarle a relajarse para ello: lee este post:la-relajacion-en-los-animales.
Ahora que ya sabes como puedes relajarte con tu mascota, debes de ser muy cuidadoso de no sobre excitarlo en casa para nada, para ello debes de revisar tu manera de interactuar con el, eliminar los juegos rápidos y excitantes como la pelota o frisbee y sustituirlos por otros que consigan centrar más al animal, juegos de olfato, el clicker casi imprescindible (lee esto: como-funciona-el-clicker.) targets y equilibrios son una excelente alternativa para vuestros momentos de interacción.
Siguiendo estas pautas conseguirás que el perro este más centrado y disminuira su nivel de stress lo que hará que se vuelva más tranquilo y seguro de si mismo y rebajaras bastante su nivel de ansiedad general.
También es muy importante revisar vuestra rutina de salidas y asegurar que vuestros paseos sean adecuados a las necesidades de vuestro perro, deberías de salir al menos 2-3 veces al día,si tu perro va todo el rato tirando es importante que aprendas a manejar la correa(maneja-la-correa-en-6-pasos.) variar algún día vuestras rutas de paseo, realizar ejercicios de obediencia en la calle, llevarlo a jugar con más perros y estimularlo mucho física y mentalmente...
La salida de casa tiene que ser tranquila y calmada y no tiene que excitarlo el simple hecho de abrir la puerta o ver la correa, para ello debes de trabajar en tus rutinas de entrada y salida, realizando falsas salidas a lo largo del día para que el perro no pueda interpretar tan facilmente todas las señales que le dicen que va a salir, coge de vez en cuando la correa, abre y cierra la puerta, o ponte el abrigo y date una vuelta por casa, para que el perro no pueda anticipar cuando va a salir y cuando no.
Dentro de casa tienes que enseñarle cual es su sitio para ello os dejo un vídeo de un grande, Enrique Solis: (VIDEO) has de intentar que sea un lugar lo más agradable posible para que se pueda relajar completamente en su sitio y pase la mayor parte del tiempo en él, en vez de siguiéndote allá por donde vas que puedo imaginar que es lo que hará normalmente. Recompensalo despacio cuando se valla allí por su propia voluntad y por permanecer relajado...También has de enseñarle a jugar con juguetes interactivos dentro de casa ya que serán muy útiles y le ayudaran a liberar ansiedad.

Si has seguido estas pautas vuestra relación ya va camino de empezar a mejorar y estas más cerca de que tu perro deje de destruir tu casa cada vez que te vas...
Otras cosas que pueden ayudar son:
- Dejar la tele, la radio o música relajante puesta.
- Aromas que tenga asociado a momentos de relajación como inciensos o lavanda.
- Grabar a tu perro mientras te vas para encontrar otras posibles causas de su ansiedad.
- Deportes caninos.
- Acupuntura, masajes terapéuticos, flores de bach.
- Medicación: En los casos más graves.
Espero que este artículo te sirva de ayuda y puedas equilibrar la relación con tu perro, de todas formas la APS es un problema serio y difícil de tratar por lo que mi mejor consejo sería que contactes con un educador en positivo para que oriente y te marque pautas más concretas para tu caso, como siempre, si te ha gustado ayudamé compartiendo y dando a me gusta. MUCHAS GRACIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario